QUÉ ES LA FAMILIA EXTENSA
Qué es la familia extensa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) denomina la familia extensa como los familiares con quienes se comparte un lazo de consanguineidad que son diferentes al papá, la mamá y los hermanos. Serían entonces los abuelos, tíos, primos e hijos de los primos, con quienes se comparten lazos sanguíneos y afectivos.
Existe una segunda definición de familia extensa que habla de las familias compuestas por varios núcleos familiares dentro de la misma casa o territorio. Por ejemplo, los hijos con hogares establecidos que viven con los padres o los hermanos que construyen su vivienda en el mismo lote o finca.
En Colombia la familia extensa hace alusión principalmente al concepto abordado por ICBF, desde allí se abordará los siguientes postulados.
Quién conforma mi familia extensa
Está conformada por tus abuelos, tíos, primos y demás familiares con quienes compartas lazos sanguíneos. Para averiguarlo puedes preguntarles a tus papás o crear tu propio árbol genealógico, en el cual pones tu familia organizándola por una jerarquía que te sitúa a ti en el centro, junto a tus hermanos.
Importancia de esta familia
La familia extensa constituye una fuente de riqueza histórica, cultural y tradicional incomparable. La familia es fuente de tradiciones y manera de continuarlas de generación en generación.
Las familias de este tipo también son importantes económicamente para una sociedad, pues son un gran número de personas que en ocasiones se dedican a producir un bien o servicio de la utilidad común y el beneficio monetario del país.
Otra de las características que le hacen valiosas es su aporte al arte, la educación, y el avance de una sociedad. Cada integrante de la familia sabe algo que lo transmite de generación en generación, ese bien puede ser en áreas artísticas, investigativas o del conocimiento. Y de manera indirecta apoya en avance de las sociedades.
Beneficios de tener familia extensa
La familia extensa es el primer lugar al que niño puede integrarse y que es un símil de un grupo social, allí desarrolla habilidades comunicativas y sociales que le servirán para crear relaciones interpersonales más adelante.
En estas familias se logra una fuente permanente de apoyo en las distintas situaciones. El niño o cualquier integrante de la familia siempre hallará alguien con quien hablar y que le aporte un sabio consejo para afrontar las dificultades de la vida.
Otro beneficio es que es un lugar donde la diversión y el entretenimiento siempre estará a la orden del día para los chiquitines de la familia. Y los padres saben que ver bien a los hijos es lo que más tranquilidad y felicidad aporta.
Conoce más:
Familias monoparentales
Familias nucleares
Importancia de la familia para los niños