QUÉ ES LA FAMILIA MONOPARENTAL
Qué es la familia monoparental
La familia monoparental está conformada por uno de los padres y uno o más hijos. Se trata del padre o la madre. En ocasiones es un núcleo familiar independiente y en otras oportunidades habita la casa de los papás. Este tipo de familia surge como circunstancia inesperada o de forma planeada.
Tipos de familias monoparentales
Familias de viudos y sus hijos: Es cuando uno de los cónyuges fallece. Décadas atrás constituía la principal causa de familias monoparentales; más este escenario ha cambiado y actualmente ocupa el tercer puesto, en donde son más las familias monoparentales maternas.
Familias separadas o divorciadas: Las familias monoparentales separadas son las que se separan de forma legal o por vía de hecho pero que pueden regresar a futuro. Las familias divorciadas suponen una decisión radical, tras la cual uno de los padres se queda con la custodia de los hijos.
Madres solteras: Existen las madres solteras por circunstancias ajenas y quienes los planean. En el primer caso están las mujeres abandonadas por sus cónyuges, o quienes desde el inicio del embarazo no contaron con ese apoyo y deben afrontar el liderazgo de la familia. Luego están quienes lo planean, mujeres que desean tener hijos por inseminación artificial, u otros métodos y eligen tener una familia monoparental.
Ventajas y desventajas de la familia monoparental
Es positivo de las familias monoparentales la atención que se le brinda a los hijos. En este tipo de familia el padre o madre es plenamente consciente de que es su responsabilidad atender las necesidades físicas o emocionales de los hijos, sin descargar esta responsabilidad en otra persona.
Los hijos de padres o madres cabeza de hogar son más independientes y responsables. Desde pequeños adquieren la habilidad de ayudar al otro y hacer las cosas por sí mismo. Otra ventaja es que se crea un vínculo especial con el padre o la madre, que permite un lazo afectivo más sólido.
Por otra parte, están las desventajas. Es más pesada la carga económica y de responsabilidades para quien está a cargo del hogar. Además, en ocasiones se debe acudir a terceras personas para el cuidado de los hijos, pues no se puede estar todo el tiempo con ellos y trabajar al tiempo.
En los casos de separaciones o divorcios se pueden generar traumas emocionales, tanto en los niños como en la pareja. De allí deriva un problema de autoridad y de corrección en casa, pues muchos niños suelen tener comportamientos rebeldes.
Importancia de la familia monoparental en la sociedad
Las familias monoparentales constituyen una forma diversa de existir como familia en sociedad. Esto quiere decir que es una fuente de aprendizaje, que es tan válida como cualquier otra.
Las estadísticas muestran que en Colombia las familias monoparentales han aumentado en los últimos 30 años. Sólo en el 2017 se separaron más de 20 mil parejas. Esto también representa una oportunidad de creación de políticas públicas con enfoque al apoyo de las familias monoparentales en determinadas situaciones.
Conoce más de: